1. ¿Qué documentación tengo que llevar para renovar el permiso de conducir?
2. ¿Cuántas fotos necesito para renovar el permiso de conducir?
3.¿Tengo que acudir a la Jefatura de Tráfico para renovar mi carnet de conducir?
4. ¿Cuánto tardaré en recibir por correo mi nuevo carnet?
5. ¿Con cuánto tiempo de antelación puedo renovar el carnet?
7. ¿Qué tengo que hacer si me han robado o he perdido el carnet de conducir?
1. ¿Qué documentación tengo que llevar para renovar el permiso de conducir?
Debe traer su carnet de conducir original (salvo extravío) y el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
2. ¿Cuántas fotos necesito para renovar el permiso de conducir?
No necesita ninguna fotografía. Las fotos las hacemos nosotros en el Centro con una cámara web sin coste adicional.
3.¿Tengo que acudir a la Jefatura de Tráfico para renovar mi carnet de conducir?
Ya no es necesario. Nuestro centro está autorizado por Tráfico para realizar la renovación de su permiso de conducir sin tener que acudir a la Jefatura de Tráfico y sin coste adicional, evitando así largas colas.
Como el permiso de conducir se fabrica en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid, nosotros le entregaremos una autorización temporal con una validez de tres meses con la que podrá conducir por España hasta que le llegue por correo el nuevo carnet original.
4. ¿Cuánto tardaré en recibir por correo mi nuevo carnet?
El carnet suele tardar de quince días a dos meses en recibirlo. Si transcurrido ese plazo no lo ha recibido debe acudir a nuestro Centro o llamarnos para que podamos reclamarlo a la Jefatura de Tráfico.
5. ¿Con cuánto tiempo de antelación puedo renovar el carnet?
Puede renovar su permiso de conducir hasta tres meses antes, respetándose la misma fecha de caducidad en su nuevo permiso, no la del día que renueve.
No. Desde el día siguiente al de la fecha de caducidad, si conduce le pueden sancionar.
- ¿Qué tengo que hacer si me han robado o he perdido el carnet de conducir?
Solicitar cita previa en Tráfico y acudir el día de la cita con el DNI y solicitar un duplicado, tras pagar la tasa correspondiente. Solo es necesario llevar fotografía si tenía el modelo antiguo, el de cartón rosa.
Es muy importante que compruebe que le faltan más de tres meses para que caduque, pues si le faltan menos debería renovar el permiso y no hacer un duplicado. Así no pagaría dos veces la tasa de Tráfico.
Con la autorización temporal sólo puede conducir por España. Necesitaría un Permiso Internacional para conducir por el extranjero. Para solicitar el permiso internacional tiene que solicitar cita previa en Tráfico y acudir con la Autorización Temporal que le hemos dado en el Centro médico y una fotografía.
El fin de los Centros Médicos no es apartar al ciudadano de la conducción sino verificar las condiciones psicofísicas que deben poseer los conductores. Lo más probable es que se establezcan algunas restricciones a su uso o se le pida, para completar el expediente, un informe externo de su médico de cabecera o del especialista. En cambio, si se oculta la verdad se corren riesgos importantes. La normativa actual de Tráfico obliga a informar de cualquier circunstancia (enfermedad, medicación, operación) que pueda afectar a sus condiciones psicofísicas, por lo que, en caso de omisión u ocultación, pueden sancionarle, incluso obligarle a hacer nuevas pruebas aunque haya sido declarado Apto por el Centro Médico.